Buscan reemplazar el litio por potasio en baterías como las de los automóviles eléctricos
Investigadores de Nueva York probaron que el potasio podría eliminar uno de los puntos débiles de las baterías de litio: la degeneración por dendritas.

En el Instituto Politécnico Rensselaer de Nueva York se desarrolla un proyecto que demuestra que se puede reemplazar el litio de las baterías eléctricas por potasio, el mismo que abunda en bananos y plátanos. Con este elemento aumentaría su vida útil porque se prevendría la aparición de dendritas, causantes de la pérdida de capacidad de carga en todas las baterías de litio. Este cambio podría reducir el costo de las celdas que se utilizan para construir la baterías.
Nikhil Koratkar, profesor de Ingeniería Mecánica y Ciencia de los Materiales en el Instituto Politécnico Rensselaer, considera que el rendimiento y la velocidad podría ser igual entre los dos tipos de baterías. El punto más interesante sería la reducción de los costos de producción, porque el potasio es un elemento más abundante que el litio.

Cómo vencer las dendritas, el cáncer de las baterías
Las dendritas son básicamente extensiones de algo, como las ramificaciones que unen las neuronas, las raíces de un árbol, los conos largos que deja el hielo cuando cuelga del techo o las estalactitas de una cueva. En el caso de las baterías estas mismas extensiones se forman desde los extremos (cátodos o ánodos) hacia el centro, son solidificaciones paulatinas del material. Estos sectores de la batería que se endurecieron ya no acumulan energía y generan una pérdida de capacidad de carga o de autonomía en los vehículos eléctricos.
Las dendritas también pueden crecer en el metal de potasio, pero al aplicar calor sobre estas el material puede sanarse y retornar a su estado anterior. El controlador podría elevar la temperatura de las baterías de potasio en momentos en que no se esté utilizando el vehículo y no se esté cargando, así los átomos de potasio se mueven y deshacen la formación sólida.
El resultado sería una batería que no se afectaría con la carga rápida, uno de los puntos que afecta la vida de las baterías de litio como ya lo había confirmado un estudio de Geotab (Ver estudio completo). Esto también significaría que los fabricantes no tendrían que invertir tanto en sistemas de refrigeración para sus baterías, lo que bajaría costos y pesos en los automóviles.
Fuente: Instituto Politécnico Rensselaer
Lea también:
![]() | Prueba: Tesla Model X P100D en Colombia. |
![]() | ¿Cuánto dura una batería eléctrica? Un estudio nos enseñó esto y mucho más sobre ellas |