Cinco cosas que debe saber antes del inicio de Moto E, la versión eléctrica de MotoGP
Luego del incendio viene la calma para el campeonato que por fin inicia su temporada 2019

El drama que vivió el primer campeonato de motos eléctricas Moto E por fin tendrá un desenlace afortunado. Luego de superar un incendio, la categoría está lista para iniciar su primera temporada. Aquí les contaremos qué pasó en este incendio, cómo son las motos, quiénes van a correrlas, cómo serán las carreras y cómo es el calendario de la Copa del Mundo FIM Enel MotoE.
Esta categoría se lanzó en 2018 como un evento también organizado por Dorna Sports, la misma marca española que tiene los derechos de MotoGP. Antes de su despliegue oficial, MotoE tuvo una simulación de carrera el pasado 16 de junio en el Circuit Ricardo Tormo, allí el piloto más rápido fue el brasilero Eric Granado del equipo Avintia Esponsorama Racing. Ahora todo parece estar listo para la primera carrera oficial. Esta es la historia completa.
MotoE, primera sumulación de carrera, 2019, ganador: Eric Granado, Avintia Esponsorama Racing
Las llamas apagaron el inicio del campeonato
El 14 de marzo de 2019, cuando MotoE se preparaba para su primera sesión de pruebas de pretemporada, un incendio se ensañó con el E-Paddock y consumió gran parte de material con que se correría la Copa. Así el campeonato del Mundo FIM Enel MotoE se veía obligado a sacrificar sus primeras dos carreras: Jerez y Le Mans.

El incendio se presentó en las instalaciones del Circuito de Jerez a la media noche. Las llamas consumieron una cantidad importante de las motos que participarían en el campeonato y otros equipos, esto hizo imposible iniciar la temporada. Según la FIM: “La causa del incendio se encuentra actualmente bajo investigación”. Afortunadamente este incendio no causó heridos.
Por fin, la temporada 2019
Seis carreras componen el calendario de la primera temporada de la Copa del Mundo FIM Enel MotoE. Cada fecha compartirá pista con uno de los grandes premios de MotoGP, iniciando el 6 y 7 de julio en Gran Premio de Alemania en el circuito de Sachsenring.
Con estos cambios quedaron por fuera las dos pistas que se habían prometido en la programación inicial, Jeréz y Le Mans. Aun así quedaron dentro cuatro de las pistas más importantes del mundo:
Carrera 1: 5 al 7 de Julio (Sachsenring, Alemania)
Carrera 2: – 9 al 11 de agosto (Red Bull Ring, Austria)
Carreras 3 y 4: 13 al 15 de Septiembre (Misano, Italia)
Carreras 5 y 6: 15 al 17 de Noviembre (Valencia, España)
Quiénes van a correr
El marco de MotoE lo componen 12 equipos con 18 pilotos, incluyendo una mujer. Todos esperan inscribirse en la historia como el primer campeón de una serie de motos eléctricas. Todos los participantes provienen de equipos privados de Moto GP, Moto2 y Moto3.
Ajo MotoE: Niki Tuuli
Avintia Esponsorama Racing: Xavier Simeon y Eric Granado
Dynavolt Intact GP: Jesko Raffin
Marc VDS Racing Team: Mike Di Meglio
Join Contract Pons 40: Sete Gibernau
LCR E-Team: Randy De Puniet y Niccolo Canepa
OCTO Pramac MotoE: Alex De Angelis y Josh Hook
One Energy Racing: Bradley Smith
Ongetta SIC58 Squadracorse: Mattia Casadei
Openbank Ángel Nieto Team: María Herrera y Nicolas Terol
Tech 3 E-racing: Hector Garzo y Kenny Foray
TRENTINO Gresini MotoE: Matteo Ferrari y Lorenzo Savadori

La mecánica del campeonato MotoE
Cada carrera tendrá entre 8 y 12 vueltas, dependiendo de la longitud de cada circuito; las carreras no superarán los 15 minutos para buscar que las motos no pierdan rendimiento. En 2019 Moto E compartirá pista con el Campeonato Mundial de Motociclismo, las sesiones de pruebas serán los viernes, las clasificaciones se cumplirán los sábados y las jornadas de competencia se realizarán los domingos, justo después del calentamiento de MotoGP y antes de la carrera de Moto3.
Así es la moto eléctrica en que se correrá la Copa del Mundo FIM Enel MotoE
Inicialmente la Copa del Mundo FIM Enel MotoE tendrá sólo dos proveedores, Michellin en llantas y Energica Motor Company en motos. El modelo desde el cual se produjo una versión de competencia fue la Energica Ego Corsa, que acelera de 0 a 96 kilómetros por hora en 3 segundos.
Este modelo recibe carga de hasta 20 kWh, lo que llevaría la batería a 80% de su carga en 20 minutos, suficiente para 120 kilómetros. La principal crítica de los corredores es el peso de la moto, que ronda los 250 kilogramos, esto hace que no sea tan manejable. Esta es l ficha técnica de la Energica Ego Corsa:
Velocidad máxima: 250 km/h o 155 mph
Potencia: 110 kW (147Hp)
Torque: 200 Nm desde 5000 RPM
Batería: Iones de Litio
Carga: Protocolo de carga rápida CCS
Chasis: Tubular
Lea también: MotoGP definió cuál será su moto eléctrica para 2019
Esta categoría busca convertirse en el centro de desarrollo para las nuevas tecnologías de movilidad eléctrica; tal como las demás categorías, esta será un banco de pruebas para los nuevos productos que los fabricantes llevarán a las calles en los próximos años. MotoE seguirá el camino de la Fórmula E, pero buscando mejores resultados económicos.
Excelente, pero partió como última categoría (antes de moto 3) espermos que con el tiempo vaya ganando terreno y que la carrera se lleve a cabo entre moto2 y motogp, Saludos desde Chile