EPM, tendrá 35 ecoestaciones para vehículos eléctricos en 2017

EPM, tendrá funcionado 35 ecoestaciones en el Valle de Aburrá este año
EPM, el mejor aliado de la Movilidad Sostenible en Colombia
Empresas Públicas de Medellín considera que promover los vehículos eléctricos es algo completamente coherente con su política de uso racional de la energía y eficiencia, ya que estos vehículos tienen motores con eficiencias del 90 al 95%, lo que implica recorrer más kilómetros con menos consumo de energía y con menor impacto ambiental.
Un galón de gasolina le alcanza a un conductor para recorrer 40 kms en promedio y le cuesta 8.500 pesos, con los vehículos eléctricos va a recorrer 130 kms con el mismo dinero.
Hoy EPM, cuenta con dos estaciones de carga rápida

En la actualidad EPM, cuenta con 2 estaciones de carga rápida; una ubicada cerca de exposiciones en la ciudad de Medellín y otra cerca al aeropuerto internacional José María Córdova en Rionegro; en las dos estaciones EPM invirtió aproximadamente 450 millones de pesos.
Es una inversión que se justifica para generarle confianza al mercado, promoviendo así la entrada en masa de esta alternativa en movilidad y que tanto comercializadores como clientes comiencen a migrar a estas nuevas tecnologías.
Una oferta mucho más amplia antes de terminar el 2017
Antes de fin de año habrá tres nuevas ecoestaciones de carga rápida en el Valle de Aburrá. Las posibles ubicaciones son: sector de La Frontera, El Poblado y uno más por Laureles.
Adicionalmente, se van a instalar 30 puntos de carga lenta en 15 sitios de alta presencia de vehículos, como centros comerciales y parqueaderos, con lo que llegaríamos a un total de 35 ecoestaciones en el Valle de Aburrá
Cada estación de carga lenta, podría cargar 2 vehículos eléctricos de forma simultanea; es decir que podrían atenderse en este tipo de ecoestaciones a 60 vehículos al mismo tiempo.
EPM, el mejor aliado de la movilidad sostenible
La empresa de servicios públicos de Medellín ha decido adelantarse al futuro y eliminar la paradoja » Que es primero el huevo o la gallina – los carros eléctricos o las ecoestaciones de carga» con una inversión supremamente importante e intensiva en capital, se la juega toda para generar confianza en los consumidores; no solo con la instalación de estas nuevas estaciones de carga; sino además con la instalación de puntos de carga en las unidades residenciales donde el cliente así lo solicite, un servicio que además se podrá financiar a través de la cuenta de servicios públicos.
Revista Vec
«Movilidad Eléctrica y Sostenible»