Prueba al Nissan Leaf en Colombia

Prueba al Nissan Leaf en Colombia

Esta semana tuvimos la oportunidad de probar de primera mano el Nissan Leaf en carreteras Colombianas, específicamente en Medellín, el vehículo eléctrico de la marca japonesa líder en ventas a nivel mundial y con el que esta compañía espera capturar el mercado de la movilidad eléctrica en nuestro país.
De la mano de Sergio Sánchez, quien dirige las operaciones de vehículos eléctricos de la marca Nipona en Colombia, pudimos conocer de cerca este vehículo y de qué manera Nissan apuesta por la movilidad sostenible, consolidándose como la marca más importante en ventas a nivel mundial.
A primera vista
Nuestro primer contacto nos mostró un vehículo estéticamente atractivo, con unos faros frontales en led, y unos stop traseros diferentes a lo que estamos acostumbrados ver, un vehículo que evoca mucho el Nissan Tida en sus líneas, pero que nos muestra en sus emblemas su compromiso con el medio ambiente.
Un apartado que nos dejó gratamente sorprendidos fue su amplio espacio interior, donde pueden viajar 5 personas con todas las comodidades de un auto de alta gama; su confort, espacio, altura y diseño son muy acertados, así como todo su equipamiento de serie, en el cual destacamos una pantalla táctil de 7 pulgadas con Sistema Carwings y navegación inteligente, Bluetooth, sistema de sonido con 6 altavoces, vidrios eléctricos, bloqueo y en general un completo equipamiento que brinda altos niveles de confort.

Para iniciar el Leaf, basta con tener la llave inteligente i-key (apertura por proximidad) en el bolsillo y apretar el botón de inicio, momento en el que nos llevamos la primera sorpresa. No existe ningún sonido de motor de arranque o de motor en marcha, no hay vibraciones… Es en este momento preciso donde entendemos que estamos en una tecnología futurista, que no solo está comprometida con la reducción de emisiones al medio ambiente si no también con la contaminación auditiva.
En Marcha
Salimos entonces del concesionario de Nissan en Envigado, rumbo al Oriente Antioqueño una de las vías donde nos gusta poner a prueba la potencia de los vehículos, por una carretera conocida como el escobero, que cuenta con una pendiente de un alto grado de inclinación; «esa era la intención» poner a prueba la potencia del Nissan Leaf»
Durante todo el recorrido y desde el primero contacto pudimos sentir el PODER que entregan sus 254 Nm de torque, lo que nos hizo sentir en un auto de más de 3.000 Centímetros Cúbicos, algo que no crees posible hasta que inicias a rodar en el Leaf, desde ese momento quienes estábamos por primera vez en este auto teníamos una sonrisa dibujada en el rostro.

El Leaf, cuenta con diferentes modos de conducción, que buscan darle al piloto la posibilidad de sentir su máxima potencia, ahorrar en consumo y regenerar energía. Cuenta con un potente sistema de aire acondicionado que es tal vez el único sonido «muy tenue» que se alcanza a percibir en orden de marcha.
Es un auto que solo genera alegrías; tiene una palanca de cambios, si se quiere llamar así, que se asemeja más a la caja de un auto automático pues solo tiene tres posiciones: D R y P, su dirección es eléctricamente asistida, lo que nos garantiza un manejo suave y seguro, su sistema de suspensiones en conjunto con su interior nos brindan amplias sensaciones de comodidad, y en materia de seguridad cuenta con frenos ABS, EBD, y BA, control de tracción, 6 airbags y una alta puntuación en materia de absorción de impacto en caso de colisiones.


Su motor desarrolla 107 hp de potencia, que junto a su alto nivel de torque garantizan una respuesta inmediata en cualquier situación, cuenta con una autonomía probada de 160 kilómetros por carga, la cual puede recargarse en un toma corriente convencional a 110 voltios o con un cargador rápido CHAdeMO con el que podremos regenerar hasta el 80% en 30 minutos.
De Regreso
De regreso a la ciudad pudimos poner a prueba su inteligente sistema de regeneración de energía, el cual nos dejó sorprendidos, pues es capaz de regenerar en bajada una gran cantidad de batería que nos ayuda a extender considerablemente la autonomía del Nissan Leaf.

En conclusión, el Nissan Leaf es un vehículo eléctrico que permite movilizarnos con características similares o superiores a las de cualquier auto a gasolina, pero con un coste de mantenimiento mínimo, que su autonomía y confort se comporta de manera excepcional en ciudad y carretera y que adicionalmente nos brinda la certeza de que le estamos devolviendo vida al planeta.
Agradecemos a Dinissan por facilitarnos este auto de prueba y estamos seguros que la movilidad eléctrica es el futuro y Nissan lo sabe.
Por: Pablo Agudelo