Renault lanzará su primer vehículo híbrido conectable en 2020, la Captur E-Tech
Será uno de los 12 modelos electrificados que tendrá antes de 2022

En 2018 el Grupo Renault anunció que fabricaría vehículos híbridos, aunque anteriormente había anunciado que sólo haría carros completamente eléctricos. El primer modelo híbrido conectable (PHEV) será el Renault Captur E-TECH Plug-in. La marca ya tenía otro modelo híbrido no conectable (HEV), el Clio E-Tech, pero ahora el turno es para las SUV.
Renault vendió más de 1.2 millones de Renault Captur en el mundo desde su lanzamiento en 2013. Al completar su ciclo de vida este producto se actualizó para cumplir con las necesidades del consumidor actual, que busca productos con fuentes de propulsión más limpias. Para 2022 Renault tendrá 12 modelos eléctricos, el primero de ellos en tener un tren motor híbrido conectable (PHEV) será la Capture. Esta actualización ya porta las luces en forma de C como las de la Koleos, algo característico de la nueva línea de diseño de Renault.

Capture con dos motores eléctricos
Esta variante PHEV portará tecnología desarrollada por la Alianza Renautl-Nissan-Mitsubishi. Se creó sobre la plataforma CMF-B (Common Module Family), en la cual se fabricará 80% de los Renault en 2022. Según Renault, sus ingenieros registraron 150 patentes para el nuevo conjunto motor híbrido de la Captur.
El motor a combustión que portará será la nueva generación del 1.6 litros a gasolina desarrollado por la Alianza. A este se le agregará un filtro de partículas para deducir la emisión de gases. Sólo se sabe que tendrá dos motores eléctricos, ya que Renault no reveló más información técnica al respecto. También dijo que se esforzó en desarrollar un nuevo sistema de regeneración de energía y transmisión, basándose en la experiencia de la marca en F1.

El Captur E-Tech tendrá una batería de 9.8 kilovatios hora que entregará una autonomía en modo únicamente eléctrico de entre 45 y 65 kilómetros, y que podrá rodar hasta los 135 kilómetros por hora.

El Renault Captur ingresaría a competir en ese complejo mundo de los SUV livianos con motorizaciones híbridas. En 2020 se conocerá a qué lugares del mundo llegará. La versión de este vehículo que se vende en países como Colombia no está basada en la plataforma del Clio, sino en la plataforma de la Duster, falta tiempo para saber si las segunda generación va a tener la misma alteración entre continentes o se homologará con la que portará el toma corriente desde el próximo año.