Ventas de carros híbridos y eléctricos aumentaron 91.8% en Colombia durante 2020
BYD y Toyota son los nuevos líderes del mercado eléctrico colombiano que por segundo año estuvo cerca de duplicar los registros

El reporte de matrículas de vehículos híbridos y eléctricos de Andemos.org mostró que las ventas de estos automóviles en Colombia fueron 91.8% mayores en 2020 comparadas con las de 2019. Este fenómeno encontró su impulso en los buses eléctricos, los carros de dos pasajeros y los híbridos no conectables. La llegada de nuevos modelos y marcas podría traer mejores cifras para 2021.
Las tres tecnologías crecieron, BEV, HEV y PHEV. En 2019 se registraron en este país 3.134 vehículos con plantas motrices eléctricas a bordo, esta cifra fue de 6.011 unidades en 2020. Esta es un noticia muy parecida a la del año pasado cuando las ventas casi duplicaron las de 2018.
Híbridos al alza
Desde 2019 Toyota se apoderó de las ventas de vehículos híbridos con el Corolla Hybrid, un híbrido no conectable que alcanzó 1.917 entregas en 2020 y dejó incluso una lista de espera para 2021. Este sedán fue uno de los HEV de menor precios en este país: $81.900.000. Este modelo destronó a Kia, que compite con tres automóviles, Niro, Sportage y Optima, los coreanos se quedaron con 955 entregas.

Otro nuevo competidor se llevó el tercer lugar, Ford, quien encontró en la Escape híbrida una ventaja competitiva mejor que su Fusion, juntos lograron 713 ventas. En cuarto lugar se quedó Mercedes-Benz con 528 unidades, 398 de ellas fueron motores mild hybrid.

100% eléctricos también en subida
Hay una marca que lleva cerca de cinco años apostando por el mercado eléctrico colombiano, BYD. Su apuesta por comercializar buses eléctricos y vehículos pequeños está rindiendo frutos. La marca de Shenzhen, China, pasó de entregar 86 vehículos en 2019 a registrar 465 en 2020, por lo menos 120 de ellos fueron buses que ingresaron a prestar servicio en Transmilenio en Bogotá; en 2021 podrán ser más de mil.

En vehículos privados el mayor vendedor vuelve a ser Renault, aunque decreció en ventas pasando de 323 matrículas en 2019 a 197 en 2020. Esta marca no puedo lanzar el Zoe 50 en 2020, un carro que se empezó a vender en Europa y rompió las expectativas en ventas. El tercer lugar es para Oransh, una empresa que comercializa bajo marca propia el M2 de la compañía china Today Sunshine, sus 185 vehículos ingresaron a la flota de renta de Muverang.
BMW siempre aparecía en primer o segundo lugar, ahora son cuartos con 149 entregas de su i3 e i3s, casi la mitad de las que hicieron en 2019. Este 2020 se caracterizó por la aparición de nuevas marcas que actualizaron el portafolio nacional, como JAC, Jiayuan, Jaguar y hasta Tesla. El 2021 seguirán llegando marcas y empresas interesadas en las nuevas tecnologías en movilidad.
Vea también:
![]() | Video: Zhidou D2S, otra opción de dos pasajeros que llega a Colombia y América Latina |
![]() | Video: Oransh, otra forma de tener carro eléctrico |